Amalia Hernandez la gran bailarina
Amalia Hernandez
Trayectoria
Orígenes
Amalia Hernandez fue hija de Lamberto Hernandez , político mexicano que encabezó en 1931 el entonces Departamento del Distrito Federal y de su esposa Amalia Navarro. Ingresó a la Escuela Normal Superior para formarse como maestra, como su madre; sin embargo abandonó dichos estudios por su inclinación a la danza.
Estudios
Su primera formación la recibió de los bailarines de ballet Nesly Lambre e Hipolito Zylin . En 1934, ingresó a la Escuela Nacional de Danza, fundada apenas dos años antes y dirigida por Nellie Campobello. Estudió en la Academia de la Danza Mexicana, fundada en 1947 como parte del Instituto Nacional de Bellas Artes, donde también fue profesora, bailarina y Coreografa . Asimismo, estudió ballet con las maestras Anna Sokolw y Waldeen yon Falkenstein . Otros importantes instructores suyos fueron Encarnación Lopez Jusbelz, Tessy Marcue y Xenia Zarina. Fue pionera en el desarrollo del ballet folclórico propiamente dicho, que recogió las corrientes de baile popular regionales en un México multicultural y que se caracteriza por una gran diversidad de manifestaciones artísticas que cristalizan en la danza como arte del pueblo.
BFM
En 1974, Amalia fue una de las colaboradoras principales para la creación del Grupo Experimental de Danza Moderna BFM, creado por Graciela Henriquez con el propósito de presentar música y danza contemporáneas. Amalia, además de su labor en ese grupo, contribuyó con el apoyo a la danza ofreciendo conferencias, presentaciones y cursos, en los cuales participaron reconocidos bailarines y diferentes grupos de danza floklorica del país. Por este gran esfuerzo, en 1979, le rindieron homenaje en el Festival Hispano Mexicano de Música Contemporánea, en presencia del entonces presidente de la República, Jose Lopez Portillo
Presentaciones
Amalia Hernandez creó más de 60 coreografías de los bailes de México, y el grupo que fundó sigue representando a su país tanto localmente como en diversos foros internacionales en diversos países.
Vida familiar
Contrajo matrimonio el 26 de mayo de 1937 con el abogado laboral y poeta Rafael Lopez Malo, con quien tuvo una hija, Norma Lopez Hernandez , quien la acompaño en la dirección del Ballet Folklorico de México, madre de Salvador Lopez Lopez , actual Director General del Ballet Folklorico de México. Posteriormente, se casó el 7 de octubre de 1944 con el destacado académico y diplomático mexicano Jose Luis Martinez Rodriguez, con quien tuvo un hijo, el Embajador Jose Luis Martinez y Hernandez . Su tercer esposo fue Luis de Llano Palmer, productor y creador de Telesistema Mexicano, junto a Emiliano Azcarraga Vidaurreta. Se casó en cuarta ocasión con Joaquin Basanta , escritor y militante argentino, compañero del "Che" Guevara , formador de los sandinitas y cercano al presidente Juan Booch , de República Dominicana. Con él tuvo una hija, Viviana Basanta Hernandez , actual directora artística del Ballet Folklorico de México.
Legado
Tras sesenta años de haberla fundado, la compañía de ballet continúa su legado. A la fecha de este artículo, cuenta con 600 integrantes y se ha presentado aproximadamente 260 veces en diferentes partes del mundo.
Comentarios
Publicar un comentario